


ESPERO COMENTARIOS!!!



terrario terminado y apunto para empezar con su maduracion...
malla mosquitera ligeramente mas fina para evitar escapadas de la drosophila...
desague para excesos de agua en el interior y una renovacion mas comoda.


Respecto al Sump, lo vi muy bien pensado, ya que el skimmer lo tenia a la derecha y el refugio de algas a la izquiera con doble caida, una para el refugio y otra para el filtro de algas, con la subida en el centro :) muy muy bien pensado vamos... :D

Respecto a los corales, podeis juzgar vosotros mismos, son una pasada el desarrollo que tienen, sobretodo una acropora que esta preciosa y le a crecido muchisimo desde que la compro...
Acabamos el reportage como siempre, con nuestros caretos! jeje Muchas Gracias Jose por mostrarme ese pedazo acuario :).
Un saludo!!!
Nico Luchoro

Como veis, todos los paludarios son preciosos, pero nada que ver la foto con verlo en vivo...


Atelopus spumarius hoogmoedi (es la mas rara de encontrar) todo un logro para Ángel. Dada su difícil reproducción y su dificultad para exportarla de otros paises por estar en peligro de extinción, y si mal no recuerdo, tenía una hembra y 3 machos... a ver si tiene suerte y consigue su reproducción :-)

Dendropsophus ebraccatus para mi fueron las mas guapas respecto a forma y comportamiento, ademas de su color amarillento que la hace muy carácteristica.

Ranitomeya imitator intermedius, según recuerdo de lo que me contó sobre esta rana, es que pone un huevo en cada bromelia, para que los renacuajos no se devoren entre ellos, la madre, memoriza cada bromelia para posteriormente poner huevos infertiles para que los renacuajos se alimenten de ellos.
Ameerega sp. aff. hahneli, esta era de las mas activas que vi, las tenia muy jovencitas aún segun me dijo y tenían que madurar.
Me despido aquí, y darle las Gracias a Ángel, por recibirme tan cordialmente!
Un saludo!!!
Nico Luchoro



Cabe decir que es una auténtica pasada sentarse enfrente del acuario Tanganika y disfrutar de como los peces interactúan en un entorno igual al suyo, es como ponernos unas gafas de bucear y sumergirnos en las profundidades del Lago, sentados en una silla y olvidandonos de todas las preocupaciones que nos provoca el día a día...
Acuario con betta Chanoides y Rubra

Bueno me despido con un hasta luego que seguimos con Ángel y sus paludarios, darle las gracias por invitarme a ir a su casa, que he disfrutado un montón, viendo las maravillas que tiene el placer de mantener.

Un saludo!!!
Nico Luchoro



La lisa estará mantenida por un tiempo en este mini hasta que alcance algo mas de tamaño, según me comentan, en su fase juvenil vive en desembocaduras de rios, estanto tanto en dulce como en salada sin que esto le suponga un problema...

El acuario está muy bien diseñado, lo que más me a gustado es la buena situación de las bombas y la limpieza del acuario, respecto a las caracteristicas del acuario, según me comenta Raúl, el acuario consta de 30 kilos de roca viva, pasa de la "regla" de 1kg por cada 10L ya que su acuario tiene un litraje de unos 250 litros aproximadamente, aun así, el acuario se ve muy despejado y para nada cargado, de movimiento, consta por una bomba de 5000L/H de la marca SunSun y de una vortech que no la tiene dando todo su potencial, ya que según me comenta, le remueve la arena dada su potencia, ademas tiene 4500 L/H en la subida del sump, bajando por el sump, encontramos el skimmer, un DELTEC
Bueno, decir que la visita a la casa de Raúl a sido muy grata, y he disfrutado mucho viendo y analizando su manera de disfrutar el Hobby, dandome otras perspectivas diferentes dentro de este hobby tan fascinante.
El HQI lo dispongo en un acuario de las mismas caracteristicas pero con corales duros, del cual hablaremos mas adelante en la próxima semana.
Como podeis ver, asi a quedado montado, falta que aclare todo, han entrado 80 Litros de agua y ya le he añadido un refuerzo para el equipo bacteriano de la roca, Una ampolla de Biodigest y otra de Bioptim, dejaremos madurar el acuario el tiempo que necesite, y en cuanto este listo empezaremos con el metodo Zeobidio para comprobar métodos ya probados.
Como bien sabeis, estas gambitas están haciendo furor entre los acuaristas, como podeis ver son una preciosidad.